|
Hoy en día, los productos son cada vez más complejos al igual que el resto del panorama de programas. Junto a esta creciente complejidad, existe una necesidad de cumplir muchos requisitos regulatorios, lo que se ha traducido en nuevos y más exigentes requerimientos, demandas y desafíos para las actividades de verificación e integración.
Para hacer frente a estos retos, Philips ha hecho uso del Machine Learning y la Inteligencia Artificial para volverse más ágil y eficaz en el testeo. Como parte de sus actividades de mejora continua, la compañía está trabajando en reducir el tiempo de verificación a la mitad, mientras aumenta la cobertura de las pruebas y la configuración.
En esta presentación, Paul Derckxx compartirá lo implementado hasta el momento, los resultados logrados y los planes para el futuro.
Paul Derckx
Paul Derckx tiene más de 30 años de experiencia en la industria de la alta tecnología, de los cuales 25 años han sido en el campo del testeo. Gracias a su trabajo en diferentes empresas y organizaciones de los Países Bajos, Paul ha adquirido un amplio conocimiento en ingeniería, gestión y arquitectura de pruebas. En 2005 se unió a Philips, donde ha ocupado varios puestos de I+D en la organización de MR. Paul lidera actualmente el Departamento global de Verificación e Integración de Sistemas, con equipos en Best (Países Bajos), Bangalore y Pune (India) o Suzhou (China).
Paul posee un Máster de Ingeniería Eléctrica (Medidas & Control) de la Universidad Técnica de Einhoven. Asimismo, es ponente regular en conferencias de testeo y profesor invitado en la Vrije Universiteit (VU) de Ámsterdam.

En esta presentación conocerás cómo Philips ha utilizado el ML y la IA para mejorar sus actividades de verificación. |